ZACATECAS, ZAC. A pesar de que diferentes municipios de ésta entidad se han incorporado con éxito a la industrialización y con ellos se han abierto muchas oportunidades de empleo no solo para hombres sino también para mujeres, el fenómeno de la emigración se sigue presentando en gran parte en  los municipios del estado, reacción que es entendible si se analizan los diferentes factores que la ocasionan, así lo dio a conocer Aarón Félix Alvarado quien es abogado de emigración y quien le ha dedicado muchos años  a estudiar éste comportamiento de los migrantes.

Aarón Félix Alvarado

En una entrevista exclusiva para Ekos Multimedios, el abogado sostuvo que desgraciadamente a pesar de tener muchas fuentes de empleo en la entidad, ello no es suficiente para hacer desistir a los paisanos de su idea de buscar la forma de viajar a los estados unidos y desgraciadamente por falta de orientación optan por la forma convencional que es buscar un coyote, pagando para ello sumas muy elevadas y lo que es más grave arriesgando hasta su propia vida por la forma muy poco profesional que trabajan éstas personas y por los peligros que se enfrentan al llegar a las diferentes fronteras del país.

Aconsejó que se deben de acercar a las dependencias municipales y estatales que se encargan de estos temas, donde aseguró serán orientados y apoyados para que se busque la forma legal de ir a los estados unidos, luego de puntualizar  que actualmente muchas empresas instaladas en la unión americana están necesitando  mano de obra lo que se requiere nada mas de encontrar la vía correcta para hacer su proceso de visado de forma adecuada.

Tomando en cuenta que recientemente muchas personas han sido objeto de fraude por personas vivales que prometiendo visas de trabajo despojan a los interesado de considerables cantidades de dinero, menciono que se debe de analizar muy bien y buscar organizaciones o líderes que en realidad ofrecen buenas alternativas para lograr con éxito éste objetivo, pues no toda la gente es malviviente y muchos de ellos cuentan con historiales y con mucha gente que ya se encuentran trabajando allá en el extranjero.

Los bajos salarios que ofrecen las diferentes empresas instaladas en el estado y la situación económica que se ha recrudecido por el alto costo de la canasta básica, provocan que los zacatecanos aunque cuentan con empleo, sigan buscando la oportunidad de emigrar pues no ganan lo suficiente para poder ofrecerle a su familia mejores condiciones de vida pues la mayoría de ellos solamente se encuentran, destacó Félix Alvarado quien por otra parte aconsejó a aquellas mujeres  que ya cuentan con su esposo trabajando en la unión americana, para que traten de ahorrar lo más que puedan pues en realidad no saben el esfuerzo que ésta persona se encuentra haciendo para poder mandarles esa cantidad de dinero pues en ocasiones ni la esposa ni los hijos valoran lo que el pilar de la familia hacen con la idea de juntar un dinerito y regresar a su tierra.     

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *